Fuente: El Pueblo de Ceuta.
La organización empresarial resume en un documento sus reivindicaciones más destacadas y la actividad desarrollada durante al año que ahora termina.
Una aplicación “más efectiva” del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), la mejora del sistema aduanero o la reivindicación de la aduana comercial son alguna de las demandas con las que la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) cierra el año. En un extenso comunicado, la entidad presidida por Arantxa Campos relaciona los objetivos trazados por la organización durante el año que termina y glosa el programa de actividades desarrollado, durante los últimos doce meses, entre las que destaca las promovidas con motivo de la celebración de su 40º aniversario.
CECE insiste en su nota, una vez más, en la necesidad de promover la creación de una Ley del Suelo para Ceuta aprovechando la reciente aprobación del PGOU, y de acometer iniciativas para apoyar al sector de la construcción. En esta línea, los empresarios ceutíes proponen una bajada del Impuesto sobre la Producción, los Servicios y las Importaciones (IPSI) de los materiales utilizados en la construcción y la revisión de las tasas urbanísticas.
Uno de los ámbitos en los que CECE muestra de manera más abierta su inquietud atañe al actual estado del sistema aduanero. Los empresarios insisten en la conveniencia de abordar actuaciones decididas ante la falta de una regulación específica y la existencia de “entorno normativo complejo y poco claro”, con Ceuta fuera del paraguas de la Unión Aduanera. CECE considera que esta situación ha provocado la pérdida de oportunidades de negocio que a día de hoy no se aprovechan.
La organización empresarial destaca en su resumen anual su colaboración con la sociedad municipal Procesa para elaborar un listado de propuestas dirigidas a mejorar el sistema aduanero. Además, subraya el compromiso asumido por la Ciudad de propiciar el desarrollo de una plataforma de comercio online, la iniciativa impulsada por la propia CECE de elaborar una guía para el e-commerce y una propuesta para la modificación de la normativa aduanera.
La relación de reivindicaciones de la entidad continúa con la petición de la apertura de una oficina de Ceuta en Bruselas y la mejora del sistema de bonificaciones a las cuotas empresariales de la Seguridad Social.
La CECE también detalla en su breve informe lo que considera “amenazas” como la “imposición” de la reducción de la jornada laboral, lo que considera “aumentos injustificados” del salario mínimo interprofesional o la caída del empleo autónomo. Además, la organización empresarial reclama más ayudas al coste del transporte de mercancías y denuncia el “abuso” de medios propios por la Administración, a la que acusa de “competencia desleal”.
Comentarios