top of page

El Senado aprueba modernizar los trámites aduaneros en Ceuta y Melilla

  • CECE
  • 21 abr
  • 3 Min. de lectura

El Grupo Parlamentario Popular ha conseguido que la Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado apruebe una moción que insta al Gobierno a modernizar y simplificar los trámites aduaneros en Ceuta y Melilla.


A la propuesta se le ha dado luz verde gracias a los votos a favor del PP y de Vox y la abstención del Grupo Socialista, “que no ha querido respaldar directamente la propuesta ni sumarse al mandato parlamentario”, explican los miembros del PP en un comunicado de prensa.


La moción plantea medidas urgentes “para resolver los problemas que arrastran ambas ciudades por una normativa aduanera desfasada, procesos manuales y trabas administrativas que lastran la competitividad de su tejido empresarial”, indican desde el grupo popular.


Automatización de procedimientos

Entre otras actuaciones, se solicita la automatización de procedimientos, servicios de despacho urgente, eliminación de duplicidades y la adecuación de los horarios aduaneros a las necesidades reales de Ceuta y Melilla.


También se propone facilitar la creación de depósitos aduaneros estratégicos en sus puertos, comentan desde el PP.


El PSOE presentó una enmienda

Durante el debate, el Grupo Socialista presentó una enmienda de sustitución que fue rechazada por el PP al considerarla “vacía de contenido y carente de compromisos reales”, explican.


“No seremos nosotros quienes impidamos que sigan dialogando con los empresarios. Pero dialogar ya pueden hacerlo. Las mociones están para instar al Gobierno a que se ponga las pilas, y eso es lo que hace el Partido Popular con esta propuesta”, señalaron desde el Grupo Parlamentario Popular en el Senado.


Desde el Grupo Popular se criticó que, “pese a tener propuestas presentadas desde hace más de un año, el Gobierno no haya actuado, mientras el sector empresarial continúa reclamando soluciones concretas que siguen sin llegar”.


“Cuantos negocios no se crean o deben cerrar por estas barreras. Es inadmisible que mantener una empresa en Ceuta y Melilla sea más complejo y costoso que en cualquier otro lugar de España” expresaron desde el PP.


Respaldo del Senado

El texto ha sido aprobado con los votos favorables del Partido Popular y Vox, y con la abstención del Grupo Socialista, lo que supone un respaldo firme del Senado a las propuestas impulsadas por el PP para mejorar la eficiencia aduanera y reforzar el desarrollo económico de Ceuta y Melilla.


Pone de manifiesto una realidad denunciada

Según el PP, la moción pone de manifiesto “una realidad ampliamente denunciada” por el tejido empresarial de ambas ciudades como es “la obsolescencia del marco normativo vigente, la excesiva burocracia y la falta de coordinación entre administraciones, que asfixian la competitividad de las empresas ceutíes y melillenses e impiden su desarrollo logístico y comercial hacia el resto de España y Europa”.


Entre las medidas concretas que propone el Grupo Parlamentario Popular destacan la automatización de procesos, la eliminación de trámites redundantes, la implantación de servicios de despacho urgente y la adaptación de horarios a las necesidades reales de las empresas.


Asimismo, se exige la actualización de la Orden Ministerial de 1988 que regula actualmente los procedimientos aduaneros en ambas ciudades, ya totalmente desfasada respecto al Código Aduanero de la Unión Europea.


Depósitos aduaneros

La moción también reclama al Gobierno que impulse la creación de depósitos aduaneros en el puerto de Ceuta, una infraestructura clave para mejorar la planificación logística y fiscal de las empresas, y posicionar a la ciudad como nodo estratégico del Estrecho de Gibraltar.


Con esta iniciativa, el PP de Ceuta y Melilla ha reiterado su compromiso con el desarrollo económico de ambas ciudades autónomas y exige al Ejecutivo que deje de mirar hacia otro lado ante una situación que pone en jaque la viabilidad del comercio local y la atracción de inversiones.


“No pedimos subvenciones, pedimos poder trabajar en igualdad de condiciones que el resto de empresas del territorio nacional y europeo”, aseguraron.

Comments


bottom of page