top of page

Empresarios y sindicatos ratifican el acuerdo: firmado el Convenio Colectivo de Hostelería por 5 años

  • CECE
  • 22 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

Empresarios y sindicatos firman el Convenio Colectivo de Hostelería, que tendrá una vigencia de 5 años.


La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), junto a los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO), ha firmado este jueves el nuevo Convenio Colectivo de Hostelería de Ceuta, que tendrá vigencia entre 2025 y 2029. La rúbrica se ha llevado a cabo en la sede de la CECE y supone, en palabras de la patronal, un avance significativo en la mejora de las relaciones laborales y una garantía de estabilidad y seguridad jurídica tanto para las empresas como para los trabajadores del sector.


Desde la organización empresarial se ha destacado que este acuerdo actualiza el marco laboral y económico de la hostelería ceutí, adaptándolo a la realidad actual del sector y reforzando un modelo moderno, competitivo y socialmente responsable.


Un acuerdo fruto del consenso y la negociación

El nuevo convenio, han explicado desde la representación empresarial, es el resultado de meses de trabajo, diálogo y responsabilidad compartida entre la patronal y las organizaciones sindicales. La CECE ha subrayado que el proceso se ha desarrollado sin bloqueos negociadores, con un espíritu constructivo y de colaboración constante, lo que refleja “el valor de la negociación colectiva como instrumento esencial para la mejora del tejido económico y laboral de Ceuta”.


El texto alcanzado, han explicado, busca un equilibrio entre la sostenibilidad empresarial y la mejora de las condiciones de trabajo, apostando por un sector hostelero capaz de ofrecer servicios de calidad y de contribuir al desarrollo económico de la ciudad.


Mejoras salariales y adaptación normativa

Las organizaciones sindicales, por su parte, han recordado que este convenio sustituye al anterior, que había expirado en 2014, y que va a contribuir a la mejora de las condiciones salariales y laborales de un sector que consideran “históricamente precarizado, pero esencial para el desarrollo económico local”.


El acuerdo, han señalado establece incrementos retributivos anuales: un 3'6 por ciento en 2026 y 2027 y un 2'25 por ciento en 2028 y 2029, garantizando además que los salarios mínimos del sector se sitúen por encima del SMI a partir de 2025. También, han explicado, se actualizan otros conceptos económicos, como los pagos por servicios extra, bolsa de vacaciones, natalidad o quebranto de moneda, y se refuerzan los seguros frente a accidentes laborales e “in itinere”.


Asimismo, el nuevo marco laboral, han señalado las organizaciones sindicales, adapta sus contenidos a la normativa vigente, incorporando los avances en materia de permisos, contratación y derechos laborales, así como las medidas establecidas por la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y trans.


Cinco años de vigencia y compromiso compartido

El nuevo Convenio de Hostelería de Ceuta, con una vigencia de cinco años tendrá efectos retributivos desde el 1 de enero de 2025. Desde la representación empresarial se considera que el acuerdo refuerza la estabilidad del sector. Una muestra del compromiso conjunto entre las partes por un sector “más fuerte, competitivo y sostenible”, consolidando a la hostelería como uno de los motores económicos y generadores de empleo más importantes de Ceuta.

bottom of page