top of page

La CECE, volcada en la renovación de sus Estatutos y Código Ético

  • CECE
  • 15 jul
  • 4 Min. de lectura
ree

Durante la primera convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria, han informado los puntos fuertes a tratar y que pretenden ser aprobados en la segunda establecida el próximo 17 de julio de 2025.


La Confederación de Empresarios de Ceuta trabaja en la celebración de la Asamblea General Extraordinaria. Una primera convocatoria llamaba a los socios a reunirse esta mañana a las 12:00 horas en el hotel Ulises; la segunda y definitiva está fijada el próximo 17 de julio en las mismas condiciones, en el mismo sitio y a la misma hora.


Esta convocatoria tiene el objetivo de “tratar el texto del Código Ético y de Buen Gobierno de CECE propuesto para su votación y aprobación”; así como “el texto de modificado de los Estatutos de CECE propuesto para su votación y aprobación, en su caso”.


En primera instancia, la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Arantxa Campos, ha querido resaltar la importancia de celebrar con éxito el quórum con la mayor participación de empresarios posible el próximo 17 de julio a las 12:00 en los salones del hotel Ulises de Ceuta.


“Es importante que sólo acuda un representante autorizado por cada empresa asociada”, comunican.



Modificación de Estatutos

En referencia a lo declarado por Campos, la intención de esta Asamblea Extraordinaria es poder desarrollar exitosamente unos Estatutos acordes “conforme a los nuevos tiempos”, pues tras 40 años se mantienen inmóviles y consideran este un “buen momento para su reforma y actualización”.


LA idea principal es “seguir los pasos de la organización matriz, de la CEOE, de Cepyme y de ATA”. De esta forma, la Confederación de empresario de Ceuta contaría con unos estatutos acordes a las confederaciones provinciales y regionales de España.


ree

Tratar lo desarrollado el último año

“Pensamos que es interesante y necesario incluir en esos Estatutos un Código Ético y de Buen Gobierno”, añade Campos.


La presidente de CECE ha adelantado que en esta primera convocatoria se tenía previsto tratar lo desarrollado desde la confederación durante este último año, así como los dos puntos fuertes mencionados anteriormente y el motivo de asamblea.


La empresa en Ceuta

No obstante, Campos ha profundizado en la situación de las empresas vigentes de Ceuta, unas declaraciones que no han dejado sensaciones muy positivas, motivo de más para decidir en asamblea nuevas opciones para emprender juntos el camino hacia la prosperidad.


“Como dice Ángela de Miguel, nueva presidenta de Cepyme, la Pyme actual en España está en el hospital grave y, desde luego, ahora mismo en Ceuta también tenemos problemas con las Pymes”, confiesa.



El facto determinante

La culpa o factor determinante asociado a esta situación lo ha situado Campos en “el entorno”, que “no favorece al desarrollo empresarial”. “Estamos intentando mejorar las condiciones de la Ciudad y mejorar el comercio con la guía de comercio online”.


Referido a esto último, la presidenta de CECE ha recordado que “en el comercio actual más de un 15% de las ventas de todos los comercios que se dedican a internet se realizan por esta vía”.


El foco: en el sector de la construcción

Tratando las intenciones de mejorar en este sentido, ha mencionado las fijaciones puestas en el sector de la construcción. “Hemos trabajado con el sector de la construcción, no solo firmando el nuevo convenio, sino también con la mejora de las condiciones de la imposición local para todo tipo de obras y para la compra de nuevas viviendas”.



Continuando en el sector de la construcción, ha señalado que “ha habido una reforma del IPSI muy importante” que creen que va a ayudar al sector, “que ha estado muy parado por el PGOU”.


ree

Depósitos aduaneros

En cuanto a los depósitos aduaneros, otro sector marcado en la agenda de la CECE con el objetivo de alcanzar una mejora que desemboque en el éxito de las empresas ceutíes, la organización ya está “intentando que haya una mejora de las condiciones de la entrada y salida de mercancía en Ceuta”, alegando que “nosotros no somos territorio aduanero comunitario, lo que dificulta los trámites.


También se está trabajando o, mejor dicho, luchando, “por conseguir las bonificaciones que teníamos en la Seguridad Social y que nos fueron arrebatadas”. Para ello, se han elaborado una serie de propuestas de enmiendas a la normativa actual.



Esperando respuesta institucional

“Hemos planteado tres, tanto a la Delegación del Gobierno como al PSOE, para que nos dijesen cuál era la que más viable veían y con eso, bueno, pues poder aunar opiniones y aunar voluntades para que eso pueda salir en el Congreso de los Diputados”, pero de nada ha servido hasta el momento, pues desde la CECE siguen esperando respuesta tras meses de espera.


De Ceuta a Bruselas por un trato injusto

La CECE, que se ve inmersa en cierto estado de bloqueo debido al carácter de “territorio aduanero no comunitario y sobre todo a nivel sanitario”, se ha visto a recurrir a Europa porque, según indica la propia presidente de la confederación, “se nos está tratando muy injustamente en Europa”.


“Ahora estamos viendo como las negociaciones con Gibraltar son unas negociaciones en las que la Unión Europea ayuda en todo lo posible, sin embargo, en el caso de Ceuta, en ámbitos como el sanitario que no figuran en el Tratado de la Unión, bueno, pues se tratan de forma restrictiva”, lamenta.



Segunda convocatoria

Para finalizar, y como plato principal del motivo de cita, Campos ha querido recalcar que en esta segunda convocatoria se espera que “estemos todos y se pueda desarrollar con éxito un quórum aceptable para poder hacer estas modificaciones que se reflejan en el orden del día”.


Esta tendrá lugar el 17 de julio en los salones del Hotel Ulises a las 12:00 horas. “Esperamos que vengan para poder debatir todos los temas que nos interesan”, ha concluido Campos.

bottom of page