Una puerta abierta al comercio electrónico para los empresarios de Ceuta
- CECE
- 7 oct
- 4 Min. de lectura
La Confederación de Empresarios ha presentado este martes una guía de comercio online que pretende abrir una puerta hacia el futuro a los empresarios de la ciudad. Concretamente, se trata de una Guía Ampliada de Logística y Fiscalidad para e-commerce en Ceuta, que ha sido elaborada por el experto aduanero Antonio de la Ossa.
En esta presentación, la presidenta de la Confederación de Empresarios, Arantxa Campos, ha estado acompañada por el autor de la guía, así como del consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, Nicola Cecchi; el presidente del Centro Comercial Abierto, Juan Torres; y Luis de la Rubia, también de la CECE.

Por qué era necesaria esta guía
Campos ha sido la encargada de tomar la palabra en primer lugar y explicar el por qué era necesaria esta guía y esta vía de negocio. En ese sentido, ha señalado que en los últimos tiempos “el negocio de Ceuta se ha visto agitado por las diferencias de corrientes de compradores que venían a la ciudad y pensamos que al comercio hay que darle una alternativa real y fiable igual que en el resto de Europa”.
Por ello, “aunque no seamos parte de la unión aduanera, sí que somos parte de Europa. Y tal y como desde China pueden vender todo tipo de productos a Europa, nosotros, aunque no seamos unión aduanera como puede ser China, también tenemos la posibilidad de vender a Europa todo tipo de productos”, ha añadido.
Con ese objetivo, se solicitó la creación de esta guía de e-commerce. Todo con la vista puesta en que “las empresas de comercio utilicen esa alternativa comercial y darles seguridad jurídica”.
Antonio de la Ossa, autor de la guía
Para de la Ossa, esta guía “se le debe a los empresarios ceutíes porque una de las obligaciones que tiene todo Estado es hacer igualar las condiciones de los empresarios independientemente del lugar donde esté”.
Eso sí, el experto aduanero reconoce que “existen trabas logísticas y barreras aduaneras” aunque para él, “eso no es justificación para que las cifras de e-commerce y de venta B2C, muestren unos porcentajes tan bajos como actualmente se presentan desde la ciudad de Ceuta”.
¿Qué es el H7?
El autor de la guía se cuestiona que, con todas las transacciones comerciales que existen entre todos los países del mundo, “no existan posibilidades comerciales para productos de venta desde aquí que no estén fuera de esos escasos cientos de operaciones de H7”.
En este punto, Antonio de la Ossa ha explicado que “el H7 es el documento con el que se despacha la mercancía en el territorio aduanero y fiscal. Es una especie de declaración simplificada para envíos inferiores a 150. Existe la capacidad comercial para hacerlo y para eso se ha creado la guía, para que se disponga de una herramienta, de una metodología que permita buscar un sistema donde, facilitando esas herramientas, haciéndolas eficientes y haciéndolas asumibles en coste para que la operación sea realizable, podamos incrementarlo”.
Con todo ello, la posibilidad para vender online desde Ceuta es real, “simplemente hay que saber cómo hacerlo. Es decir, lanzarse a vender e-commerce y entrar en un mercado como el territorio fiscal peninsular y aduanero de toda la Unión Europea es algo que requiere el manejo de herramientas logísticas eficientes, el conocimiento de la fiscalidad para evitar riesgos, la racionalización del envío de las declaraciones de aduanas, la autorización de declaraciones que no supongan un coste excesivo para la operación y la previsibilidad en cuanto a la relación con el cliente en el envío de la mercancía y para eso está la guía”.

Una guía que baraja todos los escenarios posibles
Por otro lado, el autor de la guía ha recalcado que “contempla todos los escenarios y se apoya en la posibilidad de que incluso las ventas no queden limitadas al territorio de la Península, sino que se puedan realizar a cualquier otra parte del territorio de la Unión Europea. Incluso se contempla la posibilidad de aprovechar la proximidad geográfica con Algeciras, en la que, semanalmente, salen camiones en un régimen de transito llevando mercancía al Reino Unido”.
Además, explica “cómo integrar la información de la venta con la plataforma logística para optimizar costes y tiempos y al mismo tiempo cómo integrar la plataforma logística con la declaración de aduanas en partida y llegada”, ha detallado Antonio de la Ossa.
En definitiva, “la guía nos dice el camino para ser competitivos y ya de alguna forma hace que nuestra ubicación geográfica y nuestra singularidad aduanera y fiscal deje de ser un peso fuerte que traba la operación para ser un peso liviano puede ser solventado por parte de una planificación que es la que establece la guía adecuada”.
En último lugar, Nicola Cecchi, consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, ha manifestado que esta era una necesidad que existía y esta guía “es un instrumento muy importante que hemos conseguido dar a todo el sector comercial para que haya una nueva vía de desarrollo a lo que es el comercio en Ceuta”.